martes, 2 de septiembre de 2014

Patrimonio Industrial

Recopilaré aquí los sitios que voy conociendo:

Castilla
El Canal de Castilla   http://www.canaldecastilla.org/ 
   Es uno de los proyectos más relevantes de ingeniería civil de la España Ilustrada, el objetivo principal de su construcción fue servir como vía fluvial de comunicación y transporte que solucionase el problema de aislamiento al que estaba sometida la meseta castellana y leonesa, debido a una orografía complicada y una deficiente y mal conservada red viaria, que dificultaba y hacía casi imposible el transporte de los excedentes agrarios de la región, cereales en su mayoría. El cauce del Canal tiene una sección trapezoidal, con una anchura y profundidad variable dependiendo de los tramos, entre 11 y 22 metros de anchura y 1,80 a 3 metros la profundidad.
   Por sus aguas navegaron las barcazas, en un principio movidas por un sistema combinado de arrastre y vela, pero con el paso del tiempo sólo se mantuvo el arrastre mediante caballerías como fuerza motriz.

Fabrica de harinas de San Antonio (Medina de Rioseco) 
http://planesconhijos.com/cultura-para-ninos/museos/antigua-fabrica-de-harinas-de-san-antonio-en-valladolid/
   Se trata de una antigua harinera, del siglo XIX, que conserva casi intacta toda la maquinaria utilizada en la época para la molienda del grano. Toda la energía para la fábrica sale, claro, del Canal de Castilla. 

Museo Nacional de la Energía http://www.enemuseo.org
   En la localidad de Ponferrada, en la comarca de El Bierzo, provincia de León es un espacio de ocio cultural y científico, donde la energía es protagonista de la vida de las personas desde hace siglos. Se compone de dos sedes principales. La primera de ellas, Ene.térmica, cuyos trabajos de recuperación han sido galardonados por la Unión Europea con el Premio a la Conservación del Patrimonio Cultural, fue abierta al público el 14 de julio de 2011. La segunda, Ene.Central, se encuentra en fase de construcción.
   Ubicada en una antigua central abandonada que estuvo en funcionamiento entre 1920 y 1971, se ha transformado en el lugar donde se cuenta la relación del carbón con la energía desde los puntos de vista tecnológico y social. Su restauración se ha realizado respetando completamente los elementos originales de la central y ha posibilitado la recuperación, para nuevos usos culturales, de una de las joyas del patrimonio industrial español.

Museo de la siderurgia y la Minería de Castilla y León (Sabero - León) http://www.museosm.com

   Está ubicado en Sabero, en el edificio neogótico de la Ferrería de San Blas, posteriormente denominado «plaza cerrada». Este edificio, junto con los restos del alto horno, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el 26 de diciembre de 1991.
En la construcción del complejo siderúrgico de San Blas se aplicó la tecnología más avanzada del momento y se integró un alto horno de coque y una ferrería, nave destinada a taller de forja y laminación.
   Fuertes contratiempos económicos y políticos provocaron el cierre de esta gran factoría al cabo de dieciséis años de funcionamiento. Este final inesperado condicionó la implantación de la minería del carbón como única forma de explotación industrial hasta el año 1991, cuando se cerraron todas las instalaciones mineras. La Ferrería de San Blas, al perder su función original, se utilizó para fines tan diversos como almacén, economato o polideportivo, convirtiéndose en un edificio referente de toda la vida social y cultural de Sabero.
   El museo es el germen de un proyecto más amplio, actualmente en ejecución, que es la creación de un gran complejo museográfico-minero. Las instalaciones actuales cuentan con un espacio expositivo y un área destinada a la gestión interna e investigación. Además en los soportales de la Ferrería se mantiene en sus enclaves originales una reproducción de la farmacia y una recreación de la fonda minera.

Ruta de las Fábricas textiles de Bejar
http://www.bejar.es/ciudad/patrimonio/museo-textil/
   La mayor parte de las fábricas se encuentran abandonadas en la actualidad, pero sus imponentes figuras a lo largo del río son testigo de la historia y de formas de producción ligadas al contexto sociocultural reciente de los bejaranos.
   La situación de las fábricas a lo largo del río no es casual, sino que cumple la función básica de aprovechar la corriente de agua para dar servicio a las fábricas y poner en movimiento sus máquinas o alimentar turbinas hidráulicas. Para aprovechar mejor este agua, parte de la corriente se represa en las distintas "pesqueras" que permiten distribuir el agua por los canales. Durante la ruta, se puede observar la pesquera de los Caballos, la pesquera de los Capitanes, la pesquera Tapia y la pesquera de los Ladrones. El recorrido total de ida y vuelta es de aproximadamente 4 km y a un paso normal se recorre en aproximadamente una hora y media.
   En lugares estratégicos del recorrido se encuentran paneles que permiten al caminante interpretar lo que se está viendo.
1 Antigua Fábrica de D. Luis Izard Muñoz
2 Antigua Fábrica de Leandro Téllez
3 Fábrica Pablo Farras Faus S.A.
4 Museo Textil
5 Puente Gótico de San Albín
6 Fábrica Hilaturas Béjar S.A. (HIBESA)
7 Antigua fábrica de La Industrial Bejarana o La Estambrera
8 Antigua Fábrica de García y Cascón

Centro de interpretación de la Minería de Barruelo (Barruelo de Santullán-Palencia)
   Mina visitable, un centro cultural y un área de interpretación de la minería.1 El área museística dispone de 600 m2 de exposiciones, donde a través de un recorrido temático e interactivo se trata todo lo relacionado con la minería, sus aspectos técnicos y humanos, así como el entorno geográfico de la zona.
   Ubicado en el antiguo edificio de las desaparedidas Escuelas Nacionales, tiene un recorrido vertebrado por 9 salas, incluye áreas temáticas como el proceso de la creación del carbón, su uso por el hombre o su localización y situación en la corteza terrestre. Todo ello apoyado por ordenadores, maquetas, vídeos, fósiles, minerales, pantallas táctiles y diagramas.
   En la planta de arriba se puede hacer un recorido por el interior de la mina, aprender los oficios mineros, conocer los tipos de carbón, contemplar las herramientas y máquinas necesarias en una mina, las manifestacciones artísticas que permiten los minerales y el canal subterráneo de Orbó. Todo esto acompañado de una maqueta del Pozo Calero, de vídeos y de paneles.
   Además desde la planta de arriba hay una interesante galería desde las que se ven muchas de las importantes huellas del pasado minero de la localidad sede del museo y de la cuenca minera palentina. El conjunto se completa con una mina visitable situada a aproximadamente 1 km del museo.




Distribuidores de fornitura y bisutería y mercerías próximas

Como no sabía qué era eso de fornitura, lo busqué en un diccionario:

"conjunto de piezas accesorias de cierre o de adorno, como corchetes, botones o pasamanería, en una prenda de vestir".

En la web http://www.portalmerceria.com/ 
hay información sobre este sector, con un mapa de búsqueda de tiendas, enlaces a ferias, noticias...

Estas tiendas suelen vender cuerdas, broches, abalorios de plata, Zamack, cueros, Miyuki, Delica, Toho, Swarovski, Scrapbook, Fieltro, tocados...

Referencias de la Informacíon: Revista "Crea con Abalorios"nº 37. Encontré el vínculo

Contiene información sobre cómo hacer pulseras y broches con cremalleras, pulseras, collares y anillos de bolitas, telares, robots colgantes, pulseras de cuerda de trenzas, nudos y flecos, de tiradores de lata de refresco...

www.abagem.com venta al por menor
www.abaloriumabalorii.com
www.adrizar.com
www.alballuri.com
www.almacenescobian.es c/ y plaza Pontejos, 2 - 20012 Madrid. Tutoriales sobre el uso de sus productos.
www.antigacasasala.es  con tienda en Barcelona. Incluye tutoriales sobre el uso de sus productos.
www.aramicadiz.com
www.beadstrading.com
www.bisuteriacanarias.com
www.bolicheabalorios.com en Getafe (Madrid)
www.bisuteriaellas.com
www.casatorres.com
www.centroartesano.es
www.cuentacuentas.es
www.createsse.es
www.fes-ho.com
www.gemsabalorios.com
www.jake97.es
www.jejomamerceríacreativa.com
www.lakuweb.com
www.latiendadelascuentas.com
www.losabalorios.com
http://www.lobelisc.com  hay que darse de alta para ver los precios.
www.manualidadesybellasartes.com
www.madabouthobby.com
www.mandalaabalorios.com en Logroño
www.myba.es en Villalba (Madrid)
www.rincondelartesano.es venta por menor y mayor (Málaga)
www.rubyvalencia.com
www.sara.es en Barcelona
www.scrapyabalorios.com
www.tierradeabalorios.com en Santander c/Cervantes 23 bajo
www.tulohaces.com
www.unlugarenelmundobypaula.com

Mercerías de Aviles:
BELLO MELON, I. Covadonga, 12 -  33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985545540 
DOMINGUEZ PEREZ, M.L.A. Covadonga, 18 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985548719
CAMINO GARCIA, S. Pl. España, 3 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985540929
FERNANDEZ FERNANDEZ, F. Pl. Hermanos Orbón, 7 - 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985560994 
GARCIA DE LA FUENTE, M.L. Rui Pérez, 20 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985563900
FERNANDEZ MARTINEZ, P.     Ruiz Gómez, 2 - 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985545738
GONZALEZ GALLEGO, T. Fruela, 7 - 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 98551018
HUERTA MARTINEZ, C. Alcalde Francisco Orejas Sierra, 8 - 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985560849
LA FLOR C/ Rivero, 98 - 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985545139
LOPEZ GONZALEZ, M.L.Palacio Valdés, 21 - 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985548177
MERCERÍA ENTREDOS Av. San Agustín, 1 - 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985567181
MERCERIA GAVA Quirinal, 6 - 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985562049
MERCERIA MARGEL Pl. Merced, 10 - 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985562563
MERCHE Doctor Jiménez Díaz, 13 - 33404 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985129001
MIÑAMBRES RODRIGUEZ, T. Santa Apolonia, 135 - 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985573384
MONTES VIDAL, J.M. Rivero, 7 -  33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985546354
MORENO PALOMEQUE, D. Doctor Jiménez Díaz, 5 - 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985544839
MUÑIZ CAMPA, M.I. Carriona, 78 33410 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985546537
MUÑIZ MENENDEZ, M.S. San Bernardo, 15 - 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985561887
OLIVERA ALEGRE, H. Av. Portugal, 24 - 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985547678 
PEREZ MORENO, L. Paz, 6 33400 AVILÉS (ASTURIAS) Tel. 985542928

lunes, 1 de septiembre de 2014

Directorio de pedagogías alternativas

De momento encontré un directorio. Si encuentro más, los añadiré:

http://ludus.org.es/es/projects

En su página explican "Ludus es un directorio de educación alternativa en España. Hemos optado por incluir cualquier proyecto que suponga una alternativa a la pedagogía oficial, por lo que se muestran opciones muy diversas: escuelas libres, escuelas bosque, escuelas Waldorf, asociaciones dedicadas al estudio y divulgación, colegios públicos que en parte o totalmente están adoptando alguna de estás pedagogías, etc. Y para los más peques, grupos de crianza y madres de día.
Aquí podréis encontrar un listado de proyectos en vuestra zona; después, dependerá de vosotr@s decidir el más adecuado para vuestr@ hij@. En la web de cada proyecto podréis leer más sobre su pedagogía, ideario, horarios, etc. En cualquier caso, lo más recomendable es que vayáis a conocerles. Muchas escuelas realizan jornadas de puertas abiertas u os permitirán visitarles para ver las instalaciones y poder hablar con sus responsables.
En Ludus no conocemos directamente más que a una pequeña parte de las escuelas listadas, por lo que no podemos recomendaros unas más que otras. Por eso, insistimos en la necesidad de conocerlas de primera mano para poder elegir la más adecuada. Lo que en su web puede parecer fantástico o la maravillosa experiencia que os pueda relatar una madre no tiene por qué coincidir realmente con vuestras expectativas. Incluso entre escuelas con una misma metodología pueden darse grandes diferencias."

Muestra un mapa de proyectos con buscador en http://ludus.org.es/es

Método Montesori

Según la Wikipedia "El método Montessori, educativo alternativo basado en las teorías del desarrollo del niño ideadas por la educadora italiana María Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX. Su libro El método Montessori fue publicado en 1912.
La cosmovisión de este método es de gran relevancia para la educación vigente en el mundo entero.
Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se auto-desarrolle en un ambiente estructurado. El método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales, trabajando sobre bases científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico del niño. María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la colaboración adulto - niño. Así, la escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico especializado."
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Montessori

Está extendido por todo el mundo, y  en el siguiente vínculo podremos leer en qué consiste exactamente y los materiales con los que trabajan los niños.
http://www.cpimariamontessori.com.do/web/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=3

Presentación sobre este método
http://es.slideshare.net/canrruchi/escuela-nueva-y-mtodo-montessori