sábado, 23 de abril de 2016

aulacorto - portal gubernamental de cortos para la educación

http://aulacorto.mecd.gob.es

Portal de cine para colegios e institutoscreado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Esta página web tiene como objetivo principal ofrecer a la comunidad educativa el cortometraje como herramienta para el aula de una forma legal, ordenada, online y gratuita para el docente. La selección de cortometrajes trata diversos temas trabajando la formación en valores, la educación audiovisual y el entretenimiento.

Podrán darse de alta tantos profesores del centro como lo deseen, siempre y cuando lo hagan con un mail diferente y no personal (quedan invalidadas las extensiones hotmail, yahoo, gmail, etc).

jueves, 21 de abril de 2016

La caja Mágica

http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/la-caja-magica-una-dinamica-fomenta-estudio-diario/34839.html

Roberto Fernández Joral, maestro de Educación Física, nos propone en este artículo una dinámica con la que los niños se acostumbrarán a estudiar a diario, evitando que dejen todo para los últimos días antes del examen.
Creo firmemente que las nuevas tecnologías nos abren un abanico inmenso de posibilidades educativas que no debemos dejar escapar. Son muchos los avances y aplicaciones que podemos encontrar en la red pero, en ocasiones, los docentes pensamos que, con sólo utilizar estas herramientas, ya estamos innovando y esto es un grave error.la caja mágica
La metodología tradicional esconde fundamentos muy eficientes para el alumno, sólo tenemos que conocerlos y relacionarlos con sus intereses. En este sentido, quiero presentarles ‘La caja mágica’, una dinámica con la cual los niños estudiarán a diario. La idea surge de un docente de mi infancia y de los hermanos Casado-Berrocal del Grupo Actitudes. Para realizarla, sólo es necesario una caja que puede hacerse con materiales reciclados o recortes de goma eva, bolígrafos y papel.

Desarrollo de la dinámica

A lo largo de la unidad, los alumnos escriben preguntas sobre lo que están aprendiendo y las introducen en ‘La caja mágica’. Una vez terminada la lección, una mano inocente, elegida por el profesor, sacará una pregunta, la leerá en alto y, de forma individual, los estudiantes la responderán en un folio.
La pregunta será corregida, primero por ellos mismos, autoevaluándose, y después, se pasará a corregir la respuesta del compañero.
la caja mágica
la caja mágicaPara lograr que los alumnos se tomen más en serio esta actividad, se pueden añadir diferentes normas, por ejemplo, cada vez que una pregunta se repita, se sumará 0,2 a la nota del examen, o las preguntas contestadas bien por toda la clase entrarán en el examen. Esto genera que, en el recreo o en ratos libres, los alumnos repasen para conseguir mejores resultados, incluso, los estudiantes que no realizan un trabajo diario, se empapen de conocimiento de otros que si lo realizan.

Ventajas

Motivación: La intriga de la papeleta les genera un disfrute inherente a la propia actividad.
Trabajo diario: Para contestar bien la pregunta tienen que realizar una lectura de lo aprendido.
Feedback: El docente puede constatar los diferentes ritmos de aprendizaje.
Gratuita: Sólo se necesita cartulina o cartón, bolígrafos y papel.
Cambio de rol: El alumno es quien hace las preguntas y no se lo pondrá fácil al resto de sus compañeros.

viernes, 8 de abril de 2016

Curso de Mediación - 4º Parte

Definición de Mediación: cada uno de los participantes damos una definición.

Vemos una información que no copié bien y que está resumida en la presentación de la web http://slideplayer.es
Mediación: el papel del psicólogo en los diferentes contextos de intervención

Curso de Mediación 2ª Parte - Presentación

Para comenzar a conocernos, caminamos de forma errante por el aula mientras suena una música. Cuando la música para nos emparejamos con la persona mas cercana y mirándola a la cara dibujamos sus ojos en un papel. Vuelve a sonar la música y caminamos de nuevo. Cuando vuelve a parar intentamos emparejarnos con una persona diferente y dibujamos su nariz. La siguiente vez, dibujamos la boca de la nueva persona. En el siguiente encuentro casual dibujamos el pelo de la nueva persona.

Curso de Mediación 1ª Parte - Presentación


Nos presentamos todos los participantes uno por uno, diciendo nuestro nombre y tres cosas mas de nuestra personalidad, de las cuales una debe ser mentira.

El resto debe averiguar cuál es la falsa.

Curso de Mediación 3ª Parte


¿Qué es un conflicto? ¿Qué palabras nos sugiere?

Palabras positivas que nos sugiere al grupo participante la palabra conflicto (las elegimos en grupos de tres, y después hacemos la puesta en común), nos sirven para pensár en ellas y analizarlas en grupo:
rectificar, acuerdo, debate, solución, cooperar, variedad, rectificación, aprendizaje, comunicación, negociar, ideas, diálogo, creatividad, argumentos, escuchar, intercambio, discusión, perdonar, amistad, reflexión, sinceridad, paz, resolver, sonrisa...

Palabras negativas que nos sugiere al grupo participante la palabra conflicto:
frustración, discusión, imposición, enfrentamiento, disgusto, pelea, insulto, enemistad, ruptura, gritos, golpes, malestar, enfado, llanto, rencor, impulsividad, desacuerdo, mentira, drama...

Mediación - El cuento de Caperucita Roja

Las ponentes del curso nos han dado un texto con la teatralización de una mediación entre Caperucita y el Lobo.

Los alumnos del curso hemos hecho una cosa parecida, hemos teatralizado la situación con: 2 mediadores y dos partes en conflicto. Escuchamos primero la versión de una, y luego la de la otra parte.

Recursos on-line sobre el tema:
  • Blog de María Luz Villarroya: artículo sobre la mediación en el cuento de Caperucita Roja, entre ella y el lobo La mediación puede cambiar el cuento
  • Obra de teatro con este tema: buscar en Youtube.
  • ...